“No es que el flúor sea malo, el problema fue la dosis”: Retiran pasta dental Colgate del mercado chileno tras generar lesiones bucales
A raíz de la polémica ocurrida con la pasta dental Clean Mint, que produjo su retiro del mercado la semana pasada, el Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia sobre posibles efectos adversos asociados a 19 pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, compuesto presente en marcas como Colgate, Sensodyne y Oral-B

El retiro preventivo de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en Chile encendió las alarmas sobre el uso de fluoruro de estaño en productos de higiene oral. Aunque expertos coinciden en que el compuesto no es dañino en sí mismo, advierten que concentraciones elevadas o ciertos componentes de la fórmula podrían provocar irritación en las mucosas. Actualmente, más de 15 pastas dentales de marcas como Colgate, Sensodyne y Oral-B permanecen bajo vigilancia sanitaria en el país.
La profesional del área, Carolina Núñez, explicó que este fenómeno se debe a un problema de concentración de un componente llamado fluoruro de estaño, un ingrediente común en varias pastas dentales del mercado. “El fluoruro de estaño no es algo dañino en sí. De hecho, es un agente antibacterial importante que ayuda a prevenir enfermedades bucales. El problema radica en que, al igual que muchos otros elementos, si está en exceso, puede causar daño”, explicó.
El fluoruro de estaño es utilizado en odontología por su capacidad para eliminar bacterias, al igual que el más conocido fluoruro de sodio, que ayuda a prevenir caries y fortalecer el esmalte dental. Ambos cumplen funciones clave en el cuidado oral, y están presentes incluso en el agua potable de muchas regiones del país.

En el caso específico de esta pasta Colgate, la concentración del fluoruro de estaño habría sido más alta de lo habitual, lo que provocó reacciones adversas en las mucosas bucales de algunos consumidores. “Esto generó un efecto como de ‘quemadura’, especialmente en zonas sensibles como encías o el interior de las mejillas”, comentó la odontóloga.
A esta situación se sumó la opinión del odontólogo especialista en rehabilitación oral, Rafael Rubí Kauterich, quien enfatizó que el problema no estaría directamente relacionado con el flúor ni con el fluoruro de estaño, sino con un agente saborizante presente en esta versión de la pasta dental. “Es importante no caer en la desinformación. El flúor es totalmente seguro, y el fluoruro de estaño lleva usándose más de medio siglo en odontología sin problemas. Lo que se está evaluando aquí es una posible reacción adversa a otro componente, probablemente relacionado con el sabor o la formulación específica del producto”, señaló.
El odontólogo también recalcó que la decisión de retirar el producto no responde a un daño confirmado, sino a una acción preventiva debido a una potencialidad de riesgo. Además, recordó que esta alerta no se originó en Chile, sino que comenzó en México, extendiéndose luego a otros países de América Latina, lo que evidencia un protocolo de vigilancia sanitaria activa en la región.
Retiro de pastas dentales Colgate se extiende por Latinoamérica
La preocupación por el fluoruro de estaño no se limita a Chile. Brasil reportó más de 11 mil casos de reacciones adversas, Argentina registró 21 denuncias formales y México retiró de inmediato del mercado la pasta Colgate Total Prevención Activa Clean Mint. La poca información sobre el tema ha generado dudas, ya que, solo se advirtió acerca de la pasta Clean Mint, sin dejar claro que hay otras pastas que contienen los mismos ingredientes, alarmando a la gente.
La alerta sanitaria sobre pastas dentales con fluoruro de estaño ha generado una ola de medidas en la región. México fue el primer país en ordenar el retiro inmediato del producto, seguido por Argentina, que respondió a una veintena de reportes oficiales, y Brasil, donde más de 11 mil personas denunciaron reacciones adversas. En Chile, la respuesta ha sido un monitoreo reforzado por parte del Instituto de Salud Pública, que mantiene bajo vigilancia más de 15 presentaciones de distintas marcas reconocidas, con el fin de prevenir eventuales riesgos para los consumidores.