Iniciativa ‘Recircula’ busca reciclar 1.000 toneladas de envases plásticos y reducir residuos en Chile

País

La campaña permite a los ciudadanos depositar envases de yoghurt y postres en puntos de acopio de Soprole, Walmart Chile y Wenco, transformándolos en productos para el hogar y evitando que cientos de viajes de camiones de basura lleguen a los vertederos. ( Por: Tomas Ugalde, Vicente Arias y Matías Valdés)

En una colaboración, Soprole, Walmart Chile y Wenco pusieron en marcha la iniciativa “Recircula”, oficializada este jueves 14 de agosto en el supermercado Lider Santa Amalia de la comuna de La Florida, que habilita puntos de acopio para que los consumidores depositen envases limpios y secos de yoghurt y postres, sin importar la marca. Los envases recolectados serán procesados por Wenco para elaborar productos reciclados, como organizadores para el hogar. Esto ha ayudado a que 100 viajes de camiones de basura no lleguen a vertederos. Con esto se refieren al volumen de residuos plásticos que la iniciativa “Recircula” logrará sacar del flujo de basura tradicional, los envases recolectados por los consumidores en los puntos de acopio equivaldrá a la cantidad de plástico que llenarían 100 viajes de camiones hacia vertederos. Esto permite dimensionar el impacto directo de la campaña en la reducción de residuos y la conciencia ambiental a nivel nacional. La campaña busca reducir la cantidad de residuos plásticos en vertederos, promover hábitos de consumo responsables y generar conciencia ambiental en la ciudadanía, en un país donde el consumo anual de yoghurt alcanza los 12 litros per cápita.

El reciclaje de poliestireno enfrenta limitaciones por la infraestructura disponible y los costos asociados, lo que ha hecho que la mayoría de los envases terminen en vertederos. La iniciativa “Recircula” buscan cambiar este escenario al involucrar directamente a la ciudadanía en la recolección, fomentando una cultura de reciclaje efectivo y contribuyendo a la sostenibilidad del país, donde el consumo anual de yoghurt alcanza los 12 litros per cápita dicho en la conferencia de este jueves 14 de agosto, en el Lider Santa Amalia en la comuna de La Florida.

“Lo que más disponemos en el mercado, que son los potes de yoghurt y postre, hoy día se reciclan, y no solo los de Soprole. En este proceso reciclamos también los de nuestros competidores, porque el consumidor no diferencia. Nos hacemos cargo pensando en nuestro propósito, crear sonrisas en las nuevas generaciones con un medioambiente lo más sostenible posible”, afirmó Sebastián Tagle, gerente general de Soprole. Esto implica que todos los envases, aunque no provengan de la marca Soprole, serán recolectados y transformados por Wenco en cajoneras y organizadores plásticos para el hogar.

Esta no es la primera vez que Soprole impulsa campañas de reciclaje a nivel nacional. En noviembre de 2021 lanzó el programa “Soprole Sonrisa Circular”, que permitió reciclar envases de yoghurt y postres y potenciar la recolección de cajas de leche y jugo de todas las marcas. Desde entonces, se implementaron 32 puntos limpios para poliestireno y 500 puntos limpios para Tetra Pak, junto con campañas escolares como el Desafío Colegios. Esta experiencia sentó las bases técnicas y logísticas para que hoy “Recircula” escale el reciclaje de poliestireno en todo el país.

“Recircula nos presentó un reto inédito, trabajar con poliestireno reciclado, un material complejo que nunca antes habíamos procesado en nuestras plantas”, declaró Santiago Muzzo, gerente general de Wenco, la transformación de los envases de poliestireno en productos útiles para el hogar implicó un trabajo minucioso de adaptación de las plantas de Wenco, ajustes en los procesos de moldeo y la incorporación de sistemas de limpieza y procesamiento específicos para material reciclado. Gracias a este esfuerzo, los envases recolectados de consumidores de todo el país se convierten en organizadores y cajoneras plásticas, evitando que grandes volúmenes de residuos terminen en vertederos y fortaleciendo la conciencia ambiental a nivel nacional.

Los envases recolectados son transportados a las plantas de procesamiento de Wenco, donde se transforman en productos reciclados de alta calidad. Esta colaboración busca crear una cadena de reciclaje eficiente que permita un impacto significativo en la reducción de residuos plásticos y fortalezca la educación ambiental en la población, evitando que 100 viajes de camiones de basura lleguen a los vertederos.

“Se produjeron 10.000 unidades, las enviamos a 150 locales entre Líder y Acuenta, y la verdad es que fue un exitazo: se vendió prácticamente el 60 % en solo dos semanas”, comentó Alejandro König. Walmart dispuso sus tiendas Líder, Líder Express y Acuenta para vender estos productos, enfatizando que a los consumidores les gustan los productos reciclados.

Chile busca una cultura de reciclaje y consumo responsable

Foto de: Pexels

Los consumidores juegan un rol clave en esta iniciativa al separar, limpiar y depositar los envases en los puntos de acopio, lo que permite a las empresas mantener un flujo constante de materia prima reciclada. La participación activa de la ciudadanía es fundamental para consolidar un impacto positivo a nivel nacional, ya que se necesitan 260 envases plásticos de yoghurt o postre para producir uno de estos productos para el hogar.

“La Florida dispone del orden de 180 mil toneladas al año de residuos domiciliarios, y eso incorpora todo, los residuos orgánicos, los plásticos, la basura, todo lo que sacamos en nuestras casas, eso cerca del 40% son desechos orgánicos“, dijo el alcalde de La Florida, Daniel Reyes, viendo con buenos ojos este proyecto, ya que, para ellos como municipalidad, sería de gran ayuda, ya que disminuiría la recolección de estos envases y permitiría invertir dinero en otras necesidades de la gente.

Más de un millón de toneladas de plástico se consumen anualmente en el país

En 2024, Chile registró un alza del 7 % en el consumo de plásticos, según ASIPLA, impulsada principalmente por su uso en los sectores de minería y agricultura. Esto se tradujo en un consumo total de 1.238.000 toneladas de plástico en el país. Iniciativas como “Recircula” contribuyen a mitigar este incremento, al fomentar la recolección y transformación de envases plásticos en productos útiles, reduciendo así el impacto ambiental asociado a su uso masivo.

Más del 50 % de esa bolsa negra que se produce son residuos orgánicos y, aproximadamente, un 26 % corresponde a envases, entre ellos, como subcategoría, el plástico”, señaló Paola Crofe, jefa de Economía Circular de la Región Metropolitana. Estos datos reflejan la magnitud del desafío a nivel país, donde gran parte de los residuos plásticos terminan en vertederos y destacan la importancia de iniciativas, que buscan involucrar a la ciudadanía en la recolección y reciclaje de envases de yoghurt y postres.

Con “Recircula”, Soprole, Walmart y Wenco consolidan una red sostenible donde consumidores, productores y distribuidores colaboran activamente. La iniciativa transforma envases de poliestireno en productos útiles para el hogar y fortalece la educación ambiental y el compromiso ciudadano. En un país que alcanzó nuevamente el sobregiro ecológico el 23 de mayo de 2024, consumiendo todos los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en solo 143 días, según WWF. Esta campaña demuestra que la participación de la ciudadanía puede generar un impacto tangible, promoviendo hábitos sostenibles y reduciendo residuos plásticos a nivel nacional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *