933 reclamos fueron registrados durante el CyberMonday 2025

Economía

Los datos se confirmaron durante esta tarde, a través de los canales oficiales del SERNAC, que tras la primera jornada registró 101 denuncias.

Por Lucas Bustos y Camila Maudier.

Una nueva edición del CyberMonday se realizó los días 6, 7 y 8 de octubre. El evento online, organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), reunió a 665 marcas y recibió 933 reclamos por parte de consumidores, según informó el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). 531 reclamos corresponden a marcas adscritas al evento y 402 casos a marcas que no participaban de forma oficial.

Dentro de los negocios que presentan más reclamos en esta versión del CyberMonday, se encuentra la plataforma de Falabella.com – Linio, que ocupa el primer lugar al igual que en las ediciones 2023 y 2024, con un 25% del total de los reclamos. Otros comercios afectados por las quejas fueron Cencosud-Paris (8,1%), Sodimac-Homecenter (7,5%), Hiper Lider (7,2%) y la casa comercial Ripley (5,5%). 

En comparación al evento Cyber Day, realizado entre los días 2 y 4 de junio de este año, el número de reclamos aumentó en un 16,2% pero, a diferencia de la versión CyberMonday 2024 ,que registró 1408 denuncias, las cifras tendieron a la baja, alcanzando un descenso de un 33,7%.

Formulario web reclamos Sernac. Imagen por: Camila Maudier.

Principales motivos de reclamo:

Según el balance preliminar realizado por SERNAC, las principales causas de reclamo son: cancelación unilateral de las compras, cobros superiores a los informados en las páginas de las tiendas y descuentos no aplicados correctamente

Sin embargo, Andrés Herrera Troncoso, director nacional de la entidad, declaró lo siguiente: “Es muy importante recalcar que, habitualmente, la mayor cantidad de reclamos que como SERNAC recibimos, se verifica en las semanas siguientes a este evento”. Lo anterior obedece a las demoras en los despachos y la recepción de productos distintos a los inicialmente adquiridos por los consumidores. 

Además, Herrera instó a los usuarios a ejercer su derecho a retracto, lo que permite la devolución del producto en un plazo de 10 días desde el momento en que se realizó la compra. También recordó que la garantía legal en el caso de la falla de alguno de los ítems adquiridos es de seis meses, tiempo en el que los clientes pueden solicitar el cambio o reparación del mismo, o la devolución del dinero.

Escucha a Andrés Herrera, directo nacional de SERNAC.

Si tienes otras dudas sobre tus derechos como consumidor, haz click aquí.

Fraudes digitales en ventas online

En los eventos de compras y ofertas por internet en Chile, los usuarios se vuelven vulnerables a enfrentar distintos fraudes digitales. Camilo Vázquez, especialista en ciberseguridad comenta que los principales son cinco: phishing, páginas web falsas-fantasmas, ofertas irreales, la interceptación de datos vía señal pública y los cupones falsos. 

Además, añade que para evitar ser víctimas de casos fraudulentos se deben seguir distintos pasos tales como, revisar el URL, gráficas poco profesionales u ofertas “relámpago”. 

“En la medida de lo posible, no ocupar tarjetas de crédito físicas, sino ocupar las virtuales. Muchas veces los bancos te permiten crear tarjetas con un monto específico de un solo uso”, asegura Camilo.

Escucha a Camilo Vázquez, especialista en ciberseguridad.

“En la medida de lo posible, no ocupar tarjetas de crédito físicas, sino ocupar las virtuales. Muchas veces los bancos te permiten crear tarjetas con un monto específico de un solo uso”. 

¿Cómo reclamar?

Los usuarios afectados pueden ingresar un reclamo a través de tres vías: Ingresando al Portal del Consumidor con Clave Sernac o Clave Única, llamando al 800 700 100 de lunes a viernes entre 09:00 y 19:00 horas o acercándose a las oficinas de atención pública.
Además, la CCS cuenta con Resolución en Línea, portal propio dispuesto para atender y gestionar los reclamos de las marcas inscritas en el portal oficial del evento, con un tiempo máximo de respuesta de 10 días hábiles.

Éxito en ventas

De acuerdo a los datos entregados por la CCS, durante los tres días las ventas alcanzaron un monto de $430 mil millones de pesos. Durante la primera jornada la compra de los usuarios llegó a los $168 mil millones de pesos, siguiendo el martes con 122 y finalizando el último día con $139 mil millones.

Si bien, la cifra estimada abarcaba $38 mil millones más, la Cámara del Comercio de Santiago, catalogó el evento como exitoso, ya que superó en un 5,12% a la edición 2024, en la que las ventas recaudaron $408 mil millones.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *