Casi un tercio de los trabajadores extranjeros en Chile sigue en la informalidad

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desempleo foránea se alza a un 8.1% en un año y un incremento del 18.9% de personas desocupadas.
Hecho por Sebastián Urzúa Arancibia.
El día de hoy 2 de octubre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló la tasa de desempleo extranjera, la cual llegó al 8.1% , y también hubo un salto del 18.9% de personas desocupadas. A su vez, se presentan brechas de género, las mujeres extranjeras se ven con una mayor dificultad al momento de obtener empleo, con un 9.1% de desocupación y una informalidad del 33.4%, frente al 26.2% de los hombres.
Respecto a los sectores económicos que incidieron en la ocupación de la población migrante, el crecimiento se concentró en agricultura y pesca con un 18,6% y en alojamiento y servicio de comidas con un 2,4%, mientras que los descensos más notorios se registraron en comercio, alcanzando los -12,1%, hogares como empleadores disminuyeron a -22,2% e industria manufacturera con un -3,7%.
Otro aspecto relevante fue la informalidad laboral, que si bien retrocedió 5,8% en un año, todavía afecta al 29,5% de los trabajadores extranjeros, lo que equivale a más de 300 mil personas. La caída se debió principalmente a una baja entre los hombres, con un retroceso de 4,4 puntos porcentuales, mientras que en las mujeres la tasa de informalidad incluso aumentó levemente en 1,2 puntos. Esta situación refleja que la dificultad para los migrantes de conseguir empleo sigue siendo un desafío en aumento.