Ignacio Aguila: “Logramos desechar de forma segura más de 3000 toneladas de medicamentos”

Empresas

Farmacia Dr. Simi ha lanzado su programa de desecho de medicamentos vencidos y en desuso de forma segura para evitar la contaminación ambiental y el mal uso de los mismos.

Por Andrés Thumala y Sofía Vega

Farmacias Dr. Simi implementó el “Simi Planeta”, a principios del 2024. El programa está enfocado en la eliminación segura de medicamentos. Su objetivo principal es evitar que fármacos vencidos o en desuso contaminen el medio ambiente.

Esto soluciona un problema muy común en los hogares: desechar medicinas de forma insegura tirándolas por el alcantarillado o la basura. La iniciativa está disponible en más de 40 sucursales a lo largo de todo Chile. La Región Metropolitana es el punto con mayor concentración.

Desde el inicio del programa, se han descartado de forma segura más de 3.000 toneladas de medicamentos. Esto evita que los fármacos contaminen la fauna y la flora de forma irreversible. Además, existe el riesgo de que los medicamentos caigan en manos equivocadas.

Dr. Simi es la primera farmacia con este sistema en el país y planean expandirse a más de 500 farmacias. Ignacio Águila, periodista y activista de la iniciativa comenta que la recepción del público ha sido muy positiva, “muchos se han acercado muy interesados diciendo de que tienen esta problemática, de que tienen una gran cantidad de medicamentos en desuso, que están vencidos, que ya no necesitan en sus casas y que necesitan algún punto para desecharlos.”

Simi Planeta Chile y el desecho responsable

La cuenta de Instagram @simiplanetachile promueve la eliminación responsable de fármacos e invitan constantemente a la comunidad a llevar medicamentos vencidos o que ya no utilicen. Su compromiso es con la salud del planeta y la comunidad local.

Además, constantemente van a eventos y ferias a promocionar su actividad y concientizar sobre la preservación de la biodiversidad del país a través de estrategias para el cuidado de los ecosistemas.

El programa es gratuito y permanente para el público. Hacen hincapié en que no reciben jeringas, agujas, envases de vidrio u otros elementos cortopunzantes. Además de productos estupefacientes, psicotrópicos.

Solo se pueden desechar comprimidos, cápsulas, jarabes, cremas, pomadas, supositorios, anticonceptivos y blíster incompletos. Los productos sólidos pueden estar abiertos o cerrados. Los líquidos deben ir bien sellados para evitar filtraciones.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *