Los problemas que la juventud atraviesa para adquirir su casa propia

País

Conseguir una vivienda se ha convertido en un desafío para quienes buscan adquirir o arrendar un domicilio, en especial debido a las tasas de interés que los bancos presentan a la hora de conseguir un crédito o el alto coste de los arriendos para lo que una vivienda puede ofrecer.

Escrito por: Andrés Thumala y Diego Providell.

Durante los últimos años, las dificultades que se crean para la juventud y población en general para poder conseguir su propia vivienda se han visto en aumento, especialmente debido a las grandes tasas de interés y el costo que tienen las mismas viviendas en comparación al sueldo de las personas. Para muchos jóvenes en Chile, tener una casa propia ya no es un objetivo, sino un lujo. Los altos precios y las condiciones crediticias hacen cada vez más difícil alcanzar la independencia habitacional.

A la hora de solicitar créditos hipotecarios, la principal complejidad para las personas que quieran adquirir una vivienda son las tasas de interés que aplican los bancos para poder pagar los créditos hipotecarios, estas tasas de interés varían según el banco, sin embargo, en septiembre de 2025 se pueden encontrar tasas en Unidades de Fomento (UF) que están desde el 3,28% y el 5,5% anual, considerando beneficios como el subsidio y campañas y beneficios que pueden ofrecer algunos bancos. Además de que el monto del crédito y el plazo de pago que establecerán.

Sumado a esto, el Estado en mayo de 2025, presentó en Nuevo subsidio al crédito hipotecario o subsidio al dividendo, el cual está destinado a reducir las tasas de interés de los créditos hipotecarios para viviendas nuevas, disminuyendo 60 puntos base (0,6%) la cuota mensual para los compradores de viviendas de hasta 4.000 UF.

Un joven de 21 años llamado Vicente Avila, comenzó su proceso de independizarse hace 3 meses, después de haber ganado 4 años de experiencia en el mundo laboral ganando el sueldo mínimo, donde comentó lo siguiente: “Creo que el sueldo promedio no cubre el servicio básico ni nada porque todo siempre es muy caro y va subiendo de precio, yo he considerando comprar un departamento antes que una casa cosa de que me alcance la plata”. 

Las propuestas de los principales candidatos en sus planes de gobierno para solucionar los problemas de vivienda

 Los dos candidatos que encabezan las  encuestas tienen propuestas bastante diferentes para enfrentar la problemática de la adquisición de la casa propia.

Jeannette Jara propone incentivos para la compra de vivienda, especialmente para jóvenes de entre 25 y 35 años, haciendo énfasis en que no se eliminará el IVA a la compra de viviendas, buscando dar certidumbre. En contraparte, José Antonio Kast, establece que su plan se basa en la libre iniciativa privada, la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones para fomentar la inversión y el crecimiento. Su programa de 2021 propuso disminuir el gasto público, reducir impuestos y regulaciones, y promover la libre iniciativa privada.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *