Las reacciones de juventudes republicanas y figuras de la política en Chile al asesinato de Charlie Kirk
Dirigentes juveniles y candidatos presidenciales se han sumado al debate tras el atentado ocurrido el miércoles en la Universidad de Utah, en Estados Unidos.
Por Trinidad Sánchez y Vicente Sepúlveda

Durante este miércoles 10 de septiembre de 2025, un atentado realizado un acto en la Utah Valley University cobró la vida del activista y fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, lo que provocó reacciones inmediatas de dirigencias juveniles y de figuras políticas en Chile asociadas con el republicanismo.
En redes, el Presidente de EE.UU, Donald Trump, y el candidato presidencial José Antonio Kast difundieron mensajes de condena hacía el hecho, mientras dirigentes de Juventud Republicana y Juventud Evópoli ofrecieron versiones contrapuestas sobre la influencia de Kirk en las juventudes conservadoras.
Las primeras reacciones en redes sociales
Según lo señalado por los medios internacionales como la BBC, Kirk fue alcanzado por un disparo durante un evento público de su gira por varías universidades del país norteamericano, y las autoridades estadounidenses ya se encuentran trabajando en la investigación sobre el hecho.
El Presidente Donald Trump se refirió al atentado a través de un video publicado en su cuenta de X, en el qué culpaba a la retórica izquierdista de incitar a la violencia contra figuras como Charlie Kirk, y que este momento era “un momento oscuro para Estados Unidos”.
TO MY GREAT FELLOW AMERICANS… pic.twitter.com/oRsrE5TTHr
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 11, 2025
En Chile, el candidato republicano José Antonio Kast publicó en X el siguiente mensaje: “Las ideas se enfrentan con ideas, no con balas. El violento atentado contra el estadounidense Charlie Kirk no es solo una agresión contra una persona, sino contra la libertad de todos. Tenemos que rechazar la violencia en política, venga de donde venga”.
Las ideas se enfrentan con ideas, no con balas. El violento atentado contra el estadounidense Charlie Kirk no es solo una agresión contra una persona, sino contra la libertad de todos. Tenemos que rechazar la violencia en política, venga de donde venga. pic.twitter.com/NgGGQD0OOe
— José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) September 10, 2025
Diferencias en la dirigencia juvenil
Varios dirigentes de organizaciones juveniles de la derecha chilena se sumaron a las declaraciones al respecto de Charlie Kirk, su influencia en las juventudes conservadoras y su asesinato.
Cristóbal Fischer von Borries, presidente de la Juventud Republicana de Los Lagos, afirmó: “Charlie Kirk representaba una defensa firme de valores tradicionales además de inspirar a jóvenes a involucrarse políticamente sin miedo”. Fischer agregó que, en su opinión, Kirk dejó “un legado de jóvenes que se motivan a seguir defendiendo la libertad de expresión y nuestros principios”.
Un estudiante de derecho de la Universidad de Antofagasta y miembro de la Juventud Republicana de Antofagasta señaló: “Como joven del Partido Republicano encuentro horrible que se valida de tal manera la violencia por parte de sectores, tanto de derecha o izquierda, ya que ninguna vida tanto sea humana, ninguna es inferior a nosotros”.
Este alumno reflexionó acerca del asesinato de Kirk, indicando que la violencia política a nivel mundial se relaciona con un problema de ideología, en el que se ha olvidado el propósito de la existencia del Estado y la política, que según el, sería alcanzar el bien común.
Cuando se le consultó acerca del pensamiento del partido hacía Kirk, dijo que el partido no quería que su respuesta fuera en representación de estos mismos, motivo por el que se omitió su nombre en el reporteo.
En contraste, José Manuel Troncoso, vicepresidente de Juventud Evópoli, expresó reservas sobre la figura de Kirk y su proyección ideológica: “Charlie Kirk promulgaba una defensa ciega a favor de la tenencia de armas y del gobierno de Trump, un gobierno que bajo ningún caso se puede considerar liberal”.
Troncoso añadió que la tenencia de armas “debe ser responsable y en ningún caso como en Estados Unidos” y afirmó mantener distancia respecto de sectores que relativizan la democracia.