Viñas chilenas apuestan por innovación para conquistar al público joven
Las viñas están preocupadas por el bajo consumo de vino por parte de los adultos jóvenes, un segmento que consume menos vino que generaciones anteriores y que muchas veces prefiere la cerveza, los cócteles o destilados
Este jueves 4 de septiembre, en la calle Nueva York se desarrolló un evento organizado por el Gobierno de Santiago y su Corporación Regional por el Día Nacional del Vino. El evento contó con la participación de 20 viñas del Valle del Maipo, una muestra de emprendedores locales y una programación cultural y gastronómica, además de la presencia del gobernador Claudio Orrego. Aquí, los dueños o representantes de las Viñas, fueron preguntas por las innovaciones que tenían para poder reencantar al público más joven.
En Viña Santa Rita, se han preocupado mucho en llamar la atención de los jóvenes, la estrategia ha sido diversificar la oferta hacia cócteles y espumantes en lata. Vicente Rojas, quien trabaja en la tienda de turismo, señaló: “Los jóvenes consumen menos vino, pero más cócteles vinculados al vino. Tenemos la línea 120 sabores y productos listos para tomar como sangrías o terremotos”.
Por su parte, Félix Cuadra, dueño de Viña Entretintos, observó que los vinos dulces y espumantes son los que más atraen a este público: “A los jóvenes, y a las mujeres, les gustan los vinos dulces y frescos. También prefieren etiquetas más coloridas y llamativas”.
Belén Zubia, expositora de Viña LOF, destacó su interés en acercarse al público juvenil ya que los jóvenes son clave para el futuro de la industria. “Si tienes un fan joven, ese fanático se mantiene por todos los años que le siguen”, afirmó. Sin embargo, reconoció que el precio sigue siendo una de las principales barreras de acceso.
Desde la Bodega Mendoza y Carriel, su fundador Mario Mendoza reconoció la dificultad de atraer a este público: “El segmento joven es difícil de enganchar, pero eventos como estos son muy buenos porque permiten conectar”. Para enfrentar este desafío, lanzaron la línea Cuartel de Maipo, con etiquetas diseñadas específicamente para poder encantar a un público más moderno.
A pesar de las diferencias de enfoque, todas las viñas coinciden en que es necesario innovar: desde etiquetas con inteligencia artificial hasta nuevas variedades pensadas para el consumo más fácil y accesible. El reto es grande, pero también una oportunidad para mantener vivo el vínculo entre las nuevas generaciones y un producto considerado patrimonio cultural de Chile.
El mensaje de Orrego: unidad más allá del vino
El gobernador Claudio Orrego aprovechó la instancia para poner énfasis en la recuperación de Santiago y en la necesidad de fortalecer la unidad nacional. “Queremos que Santiago luzca bello, seguro y, por supuesto, lleno de gente”, afirmó, destacando los esfuerzos por limpiar muros, recuperar monumentos y plantar más árboles en la capital.
El jefe regional también envió un mensaje de convivencia política: “Chile está cansado de la pelea barata, pucha que es gratis destruir, pucha que es difícil construir… lo que nos cuesta es dialogar con el que piensa distinto y sentarnos en una mesa para construir un mejor país y una mejor región”.
Finalmente, Orrego vinculó el Día del Vino con una mirada más amplia sobre el desarrollo económico de la región: “El vino es cultura, el vino es raíz de Chile, el vino es trabajo, empleo y crecimiento, y muy importante: el vino es parte del patrimonio nacional que nos une”. Y adelantó una meta ambiciosa: “Santiago tiene que ser la capital del enoturismo de América Latina. Y con ustedes estoy seguro que lo vamos a lograr”.