“Venezuela no está preparada para una guerra con Estados Unidos”: Opiniones sobre el conflicto entre el país norteamericano y el caribeño
Tras el ataque a la embarcación del Tren de Aragua que supuestamente transportaba droga en el Caribe
Hecho por Vicente Arias, Bruno Verdugo y Sebastián Urzúa

El pasado 2 de septiembre se concretó un ataque con dron a un bote que zarpaba de las costas de Venezuela, supuestamente transportando droga, resultando en 11 muertos. Declaraciones extraídas de Los Angeles Times, explican que la justificación de Washington fue que Trump compartió el video del bombardeo como advertencia contra el narcotráfico. Según El País, como respuesta, Maduro denunció una agresión ilegal, movilizando a 4.5 millones de milicianos, afirmando que si hay una invasión, declararán la “lucha armada”.
¿Cuáles fueron las reacciones?
El Secretario de Defensa americano, Pete Hegseth, dijo que “esto no terminará aquí”. Esto debido a que se mantiene el despliegue militar con destructores, marines y un submarino nuclear.
Según el Diario UChile, Venezuela apeló a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), alegando una violación al Tratado de Tlatelolco y amenaza de invasión con más de 4.000 tropas desplegadas cerca del Caribe.
Los ciudadanos venezolanos que residen en Chile tienen opiniones similares. Nicolás Vitrian, un estudiante venezolano que lleva 10 años en Chile, cree que Estados Unidos, sea o no sea por vía armada, va a conseguir lo que quiere.
Un transeúnte venezolano que prefirió el anonimato por temas de privacidad, comentó que estaba bien el ataque realizado por Estados Unidos, esto por que “Son terroristas”. Sin embargo, mantiene una fuerte postura de que: “Venezuela no está preparada para una guerra con los Estados Unidos”. Agregó qué: “Yo fui parte de una milicia, y el equipamiento, armas y buques son obsoletos, Venezuela no está preparada”.
El analista político internacional, Mauro Casa, afirmó que “El bombardeo estadounidense se considera una operación preventiva justificada, en el marco del esfuerzo continuo de Estados Unidos por desmantelar redes criminales internacionales que operan con impunidad en la región”
Al ser consultado sobre la respuesta del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, el analista internacional afirmó que esta debe ser interpretada como “una estrategia defensiva basada en propaganda interna” y que es finalmente una movilización poco creíble desde lo operativo y logístico. Tratándose más de una puesta en escena nacionalista y chavista.