Conferencia por 37° aniversario de la CUT inicia con homenaje a los mineros fallecidos en El Teniente
Presidente Boric reafirma los derechos de los trabajadores para estar con sus familias.

Fotografía tomada por Smilovan Urbina
Este día jueves 21 de agosto se realizó el 37 aniversario de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) en la que participaron figuras importantes de la política chilena, entre ellas el ministro del trabajo Giorgio Boccardo y el presidente de la República Gabriel Boric, en la que se comenzó con un homenaje a los mineros que fallecieron en la mina El Teniente.
Según la pagina web oficial de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, “es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.”
José Manuel Días, actual presidente de la CUT, después del homenaje, comenzó formalmente con el aniversario de la organización, y dijo: “el sindicalismo no busca el poder por el poder, el sindicalismo busca el poder para transformar la vida de cada uno de los trabajadores y trabajadoras, y por efecto directo, a nuestras familias, qué es lo más sagrado que tenemos”
Mira aqui el video con las declaraciones de Jose Manuel Dias
Una vez terminado su discurso, el siguiente en declarar es el presidente Boric, quien destaca su participación en la CUT como “un orgullo”.
Siguiendo con las declaraciones, dijo: “hemos logrado avances, por ejemplo la reducción progresiva de la jornada laboral a las 40 horas, que costó mucho sacarla adelante, hoy dia que ya se concretó todos nos alegramos pero cuando la hoy ministra Camila Vallejos presentó el proyecto como se burlaban algunos” añadió: “los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho al descanso, al ocio, a estar con su familia”.
Mira aqui el video con las declaraciones del presidente Boric
El pasado 31 de julio, 6 trabajadores de la mina subterránea El Teniente, la más grande del mundo, fallecieron luego de un derrumbe en la mina producto a un sismo de 4.2 grados en la escala de Richter. Unos dias después, Codelco informó del fallecimiento de Paulo Marín Tapia, un electricista de 48 años, contratado por la empresa Salfa Montajes, y de cinco mineros, de la contratista Gardilcic, se encontraban desaparecidos: Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez.

Fotografía tomada por Smilovan Urbina
Nota hecha por Renato Álvarez y Smilovan Urbina