Entre historia y presente: Volverá el montaje de La pérgola de las flores en el GAM bajo la dirección de Héctor Noguera
Una de las obras más exitosas regresa a seis años de su estreno en el Museo Gabriela Mistral (GAM) bajo la dirección de Héctor Noguera en conjunto con más de 30 actores en escena.
Por Cecilia Bouffanais

El director y Premio Nacional de Artes de la Representación, Héctor Noguera, vuelve a montar uno de los clásicos más importantes del teatro chileno, tras haber formado parte del elenco original en 1960. Esta nueva versión recupera el guión de Isidora Aguirre y la música compuesta por Francisco Flores del Campo, en un relato ambientado a finales de los años 20.
La historia gira en torno a la tradicional pérgola de San Francisco, amenazada por los proyectos de modernización urbana que buscan su demolición para dar paso a los automóviles. Frente a esta decisión, las vendedoras de flores unen fuerzas con estudiantes, trabajadores, periodistas y artistas para resistir el cambio, mientras la medida cuenta con el respaldo de figuras como Laura Larraín, el alcalde y la élite. En medio de este escenario social y político aparece Carmela, interpretada en esta puesta en escena por Francisca Walker, personaje que se convierte en eje de los conflictos y tensiones que marcaron una época de transformaciones en Chile.
En conversación con nuestro medio, Piedad Noguera, hija de Héctor Noguera, es la encargada de producción y dirección de La pérgola de las flores, menciona que el lenguaje de la obra nunca va a pasar de moda, que cada vez que se escucha, se lee o se ve en escena, uno siente que refleja tanto la época en que fue escrita como la realidad de Chile en el presente “La Pérgola de las flores absolutamente contribuye y reflexiona sobre la identidad chilena antes del estallido social y post estallido, me parece que es una obra que siempre va atravesar los cambios sociales, económicos de este país y del Chile de hoy y ayer”. Además se refiere como fue el momento de montar la obra en el contexto del estallido social y después estallido “Siempre nos pareció que volver a re estrenarla en ese momento en el estallido social y post estallido claramente iba a tener una mirada muy importante a este nuevo Chile que se estaba de alguna manera levantando, con nuevas necesidades, urgencias y propuestas, entonces para nosotros siempre fue trabajar la obra desde ese lugar y cada vez que se hace la obra en algún escenario siempre que la vemos nos convencemos cada vez más que es un lenguaje actual, que no hay ningún personaje de la pérgola o texto donde uno no pueda revisar nuevamente y comprender desde donde se entiende la pérgola y revivirla”
Asi también para el medio, La antagonista de la historia, Laura Larraín, interpretada por la actriz María Paz Grandjean nos expresó lo ocurrido el 18 de octubre del 2019, que se econtraba saliendo del ensayo de La pérgola de las flores cuando esperaba micro en un paradero cuando un carabinero le dipaó en la cabeza, mencionó lo acompañada que se sintió por sus compañeros de elenco tras lo vivido y lo feliz que le pone volver a la función. “La obra trata de temas tan contingentes como lo logra Isidora Aguirre en toda su dramaturgia, creo que toca super bien estos temas cómo de justicia para uno, otros no, condenas para los que no cometieron delitos. Es genial que la obra tome estos temas porque hace mucho sentido hoy, antes y siempre”.
La pérgola de las flores se estrenó el año 2019 y desde la fecha se ha hecho durante todos los años hasta ahora en GAM y en el Teatro Municipal de Las Condes, donde gran parte del elenco se ha mantenido, como es el caso de la actriz Gabriela Aguilera, quien interpreta a Rosaura una vendedora de flores, expresó, “para mí es un evento muy especial porque es una obra muy linda e importante para el teatro chileno, para nosotros como equipo que ya llevamos seis años haciéndolo y gratificante porque tito que es nuestro director (Héctor Noguera) estuvo en el montaje original hace 65 años atrás, entonces es una celebración para el teatro”.
La pérgola de las flores vuelve a escena en el GAM, recordando su lugar como un clásico del teatro chileno y celebrando la fuerza de sus protagonistas. Las entradas ya están disponibles en la página de boletería del GAM, para funciones entre el 4 y el 14 de septiembre.