Posible erupción de volcán submarino genera preocupación en paises cercanos al Océano Pacífico

MundoSin categoría

Durante los últimos días, el volcán Axial Seamount ha mostrado actividad volcánica y sísmica constante, lo que ha generado preocupación en el territorio cercano al volcán y los países que conectan con el Océano Pacífico.

Escrito por: Vicente Arias y Diego Providell

El volcán ubicado en la costa este de los Estados Unidos, en las profundidades del océano, ha mostrado señales de actividad, lo que ha llamado la atención de geólogos e investigadores de volcanes debido a la posible erupción que este podría tener, además de las posibles consecuencias que podría traer para el país norteamericano y a países cómo Chile.

Estudio de la actividad sismica del volcán (Foto: Oregon State University)

Cabe resaltar que este volcán es uno de los más activos de la región, lo que lo convierte en un centro de interés para los geólogos y geofísicos, quienes ya se encuentran investigando la posibilidad de erupción.

Dicha posible erupción de este volcán submarino, ha generado dudas por parte de distintos medios, ya que no se sabe a ciencia cierta los riesgos que podría representar para las costas de los países del océano pacifico, tales cómo maremotos o tsunamis.

El volcán Axial Seamount ya ha presentado erupciones en los últimos años, sin embargo, estudios han derivado en que esta erupción sería la más grande hasta la época, lo que podría devastar la fauna marina cercana y provocar un riesgo hacia la población cercana.

La posible erupción no afectaría a Chile

Anteriormente, tras el gran terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia en la localidad de Kamchatka, se propagó una alerta hacia todos los países que tuvieran conexión directa con el Océano Pacífico, ya que, el terremoto provocó un gran tsunami, lo que se podría ver reflejado en este caso con el volcán Axial Seamount.

No obstante, debido a la gran distancia que existe entre nuestro país y el volcán submarino, además de las condiciones de su ubicación, tales cómo la profundidad, no implicaría un riesgo mayor para las costas chilenas.

Daniel Diaz, doctor en geofísica e investigador principal del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico, señaló que el volcán habría tenido reportes de actividad eruptiva recientes en 1998, 2011 y 2015, en los cuales en ninguna supusieron algún riesgo para la población más cercana. Esto gracias a la ubicación del volcán, el cual está a más de 1000 metros de profundidad bajo el Océano Pacifico. Además, Daniel explicó que las erupciones reportadas del volcán suelen ser efusivas y no explosivas, lo que descarta algún tipo de alerta hacía Chile . 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *