Proyecto del FES divide a senadores de la Comisión de Educación
Tras confirmarse la victoria del proyecto para reemplazar al CAE en la Cámara de Diputados, la iniciativa comienza a tramitarse en el senado en medio del debate.
Por Tomás Ugalde y Vicente Sepúlveda

La aprobación de la iniciativa Fondo de Solidaridad para la Educación realizada durante la tarde de este día miércoles en la Cámara de Diputados no ha pasado desapercibida, ya que se han generado múltiples reacciones entre senadores respecto al propósito de la iniciativa.
El proyecto de ley que busca reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE) tras 15 años de vigencia fue aprobado en general con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones según las cifras oficiales, y espera a dar inicio a su tramitación en el Senado en los próximos meses.
¿En qué consiste el FES?
El Fondo de Solidaridad para la Educación pretende establecer un sistema de financiamiento compartido con un mecanismo de pago más ajustado a los ingresos de los chilenos egresados, y una reorganización de cobros para los actuales deudores.
Según lo propuesto por el Presidente Gabriel Boric, el FES contempla que los estudiantes no paguen más allá del porcentaje de sus ingresos futuros, además de imponer un limite en la cantidad de años que se debe realizar el pago. A su vez, se busca eliminar a los bancos en el financiamiento, otorgándoles más independencia a los estudiantes.

Debate en la Comisión de Educación
La llegada del proyecto FES ha abierto la discusión acerca del financiamiento de la educación superior en la Comisión de Educación. Mientras algunos senadores lo ven como un avance hacia el fin del endeudamiento estudiantil, otros señalaron que el proyecto aún presenta vacíos importantes respecto al financiamiento fiscal y como abordar la deuda acumulada del CAE.
Desde los primeros avances del proyecto los senadores pertenecientes a la Comisión de Educación han manifestado sus posturas al respecto, como lo hizo el Senador y Presidente de la Comisión de Educación Gustavo Sanhueza Dueñas (UDI), quien se dirigió al Presidente Gabriel Boric a través de su cuenta de Instagram, acusándolo de crear falsas expectativas acerca de la eliminación del CAE.
Por otro lado, la senadora Yasna Provoste (PDC) siempre se ha mostrado a favor de la iniciativa, señalando en conversación con CNN Chile en su momento que lo que se busca con el proyecto es “hacer justicia por aquellos jóvenes que cancelaron por completo su deuda”.
Estudiantes en apoyo del FES
Marcela Álvarez, estudiante de educación diferencial en AIEP de San Bernardo, quién contaba con CAE manifestó su postura a favor del proyecto del Fondo de Solidaridad para la Educación, ya que si bien el CAE le ayudaba a poder financiar sus estudios, le preocupaba el hecho de ir pagando mensualmente el préstamo una vez egresada de su carrera.

“La oportunidad que tiene el CAE es que ayuda a muchos jóvenes, a muchos adultos que se inician en lo que es el estudio y a las familias que no cuentan con el dinero en el minuto de poder pagar una mensualidad, poder pagar la carrera, pero la dificultad es que una vez que ya se obtiene un título y se comienza a desarrollar en la parte laboral de la carrera que uno estudió, tiene que devolver ese dinero”, señaló la estudiante.