Del click al probador: cómo las marcas de streetwear digitales están apostando por tiendas físicas

Sin categoría

Marcas chilenas de streetwear que nacieron en Instagram y plataformas online están llevando sus operaciones al mundo físico. Según el Reporte Agosto MDR 2025, esta transición busca ofrecer experiencias únicas, generar confianza y fortalecer la relación con los clientes, algo que el e-commerce no siempre puede lograr.

Por Cecilia Bouffanais, Smilovan Urbina y Martina Miranda

Probarse la ropa, tocar las telas y vivir la estética de la marca se ha convertido en un must para los fanáticos del streetwear. Por eso, cada vez más tiendas que nacieron online abren locales físicos, buscando acercar su propuesta a la comunidad y complementar sus ventas digitales con experiencias reales.

En los últimos años, muchas marcas chilenas de ropa urbana (streetwear) comenzaron vendiendo exclusivamente online, aprovechando redes sociales, marketplace y tiendas digitales. Sin embargo, un número creciente de estas pymes está dando el salto hacia espacios físicos, ya sea en forma de tiendas boutique o showrooms. Este cambio no solo responde a la demanda de experiencia presencial por parte de los consumidores, sino que también busca reforzar la identidad de marca y generar confianza en un mercado saturado de ofertas digitales.

De lo digital al local: la búsqueda de cercanía

La transición hacia un espacio físico responde a necesidades que van más allá de las ventas. La interacción directa con los clientes se vuelve clave para entender gustos, transmitir la identidad de la marca y generar confianza. Según Vicente Arellano, encargado de ventas de Ulzzangplay, la diferencia con lo digital es evidente: “la comunicación es más directa, la gente puede ser más clara con lo que quiere respecto a diseños personalizados y ver mejor el catálogo. En redes sociales es muy fácil que las cosas se tergiversen; el contacto directo no lo reemplaza”.

La presencia física permite que las marcas no dependan únicamente de la interpretación de una foto o un video. Como explica Milagros Del Carmen, de ATMÓSFERA, abrir su tienda presencial fue un paso natural “cuando abrí el local, queríamos que los clientes conocieran el espacio y experimentaran la ropa de manera directa. Las redes ayudaban a promocionar, pero la tienda ofreció interacción real y cercana”.

En el caso de Treino, la experiencia física ha reforzado tanto la identidad de la marca como la relación con sus clientes. La tienda se ha convertido en un espacio donde los jóvenes pueden ver y probarse las prendas, mientras disfrutan de un ambiente relajado y cercano, distinto al de un mall convencional.

Vicente Arellano, encargado de ventas de Ulzzangplay

Esta necesidad de ver y tocar el producto cobra aún más relevancia en un contexto donde la inteligencia artificial está presente en la publicidad y el diseño de productos. Miguel Norambuena, publicista y experto en marketing, detalla “con el crecimiento de la IA y la facilidad de abrir negocios digitales, surge un tema de credibilidad. La IA a veces modifica imágenes, tallas o productos, y los clientes prefieren verlos en persona, frente al bombardeo de información y ofertas online”.

Para Norambuena, lo físico no sustituye lo digital, sino que lo complementa. La tienda permite probarse la ropa, confirmar la calidad y facilitar devoluciones, evitando problemas logísticos que suelen presentarse en compras online.

Experiencia y fidelización: lo que solo da la tienda física

El valor de una tienda no se limita a la venta de productos. Los locales se convierten en espacios de experiencia, donde la ambientación, la música y el diseño del espacio refuerzan la identidad de la marca. Para los clientes, la posibilidad de probarse la ropa y recibir atención personalizada hace que la compra sea más cercana y satisfactoria.

Valentina Pinedo, clienta de Treino, afirma que la experiencia presencial es decisiva: “me puedo probar las prendas, verlas en físico; prefiero mucho más venir a la tienda”. Además, otros clientes como José Ramos y Benjamín Varanda destacan la importancia del contacto visual y la estética del espacio, “uno puede sentirse atraído por la estética de la tienda, probar la ropa y ver la calidad. Es como una atracción visual”.

Los vendedores también perciben un público más cercano y leal. Luz Cáceres, de Treino, comenta que la presencialidad genera un vínculo distinto, “el público es joven y buena onda. Llama más la atención si es producto nacional con tienda física; pocas marcas tienen establecimiento propio”.

Fachada tienda Treino, Providencia – Foto propia

Desafíos de abrir un local

Pasar del comercio digital al físico no es sencillo. Los emprendedores deben enfrentar costos fijos elevados, incluyendo arriendo, servicios y personal, así como logística y administración compleja, coordinando inventarios entre el comercio online y el local.

Milagros Del Carmen recuerda que su crecimiento fue gradual“ costó mucho crecer, pagar alquiler, merca dería y materiales; todo se reinvertía en la tienda”.

Vicente Arellano agrega que cada negocio tiene su propia dinámica “cada negocio es diferente; depende de cómo manejes tus gastos y administración”.

A pesar de los desafíos, la presencialidad ofrece ventajas que no se consiguen online: mayor control del inventario, devoluciones más simples y la oportunidad de reforzar la identidad de marca.

La estrategia híbrida de las marcas streetwear: digital y físico se potencian

El éxito de las marcas de streetwear radica en combinar lo digital y lo físico. Las tiendas físicas permiten realizar eventos especiales, colaboraciones o lanzamientos limitados, mientras que las redes sociales amplían el alcance y atraen a nuevos clientes. Según el Reporte Agosto MDR 2025, este modelo híbrido es cada vez más común entre marcas jóvenes que buscan conectar con un público urbano y digitalmente activo.

De este modo, la tienda no solo cumple la función de vender ropa. También se transforma en un espacio de comunidad, identidad y vivencia de marca, donde el consumidor puede vivir la experiencia completa que el e-commerce no logra replicar.

La tienda como manifiesto de identidad

Para muchas marcas, la apertura de un local físico simboliza más que ventas: es una declaración de existencia y autenticidad. Vicente Arellano lo resume claramente “la tienda física es como un manifiesto: reafirma que existimos, que somos reales y que estamos para quedarnos”. En el streetwear, el futuro parece híbrido: pantalla y calle, click y probador, cada uno complementando al otro.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *