Ruidosa Fest 2025: música y diversidad llega al Parque O’Higgins

EspectáculosSin categoría

El festival creado por Francisca Valenzuela celebra su edición más grande este 11 y 12 de octubre en el Parque O’Higgins, con dos jornadas de conciertos, arte y paneles de conversación. (Por Trinidad Sánchez y Matías Valdés)

Foto de Ruidosa Fest

El Parque O’Higgins será el escenario del Ruidosa Fest 2025, evento fundado por la artista Francisca Valenzuela y centrado en la representación femenina y la diversidad cultural. Esta edición se realizará por primera vez durante dos días consecutivos. Las puertas abrirán a las 11:00 horas, con inicio de actividades a las 12:00, y se recomienda llegar en Metro estación Rondizzoni, Línea 2.

Desde su primera edición en 2016, Ruidosa se ha posicionado como un festival referente en temas de equidad y diversidad en la industria musical. Ha tenido ediciones en Nueva York, México, Lima, Los Ángeles y Buenos Aires, consolidando su presencia regional.

El público podrá recorrer los distintos espacios del parque, que incluirán escenarios al aire libre, zonas de descanso, áreas de foodtrucks, ferias de emprendedoras y stands de maquillaje. También habrá un espacio de autocuidado y prevención del cáncer de mama, además de talleres de cerámica y artesanía atacameña abiertos a todo público.

“ Tenemos creativas, no solamente de Chile, pero de Latinoamérica y estamos tan, tan emocionados, tan agradecidos porque es un sueño hecho realidad ver este festival suceder en Santiago de Chile, en grande, con dos días de música, con diferentes conciertos, con panel de conversación, con una experiencia para todas las edades, hombres, mujeres, familias, ferias de emprendedores, ferias de organizaciones sociales, DJ sets, zona de comida, es una experiencia única, un festival único en toda la región”, señaló Francisca Valenzuela durante la presentación oficial en la Piscina Olímpica del Parque O’Higgins.

Line up

El cartel del Ruidosa Fest 2025 combina distintas generaciones y estilos. En el line up destacan Mon Laferte, Myriam Hernández, Villano Antillano, Ms Nina, Lali Espósito, Javiera Mena, Nicole, Francisca Valenzuela, Paula Rivas, Akriilla, Chini.png, Masquemusica y Laia, entre otras.

También habrá DJ sets de Mariana Montenegro, DJ Polach, Gowosa, BABYV4MP y Popola Club, junto a presentaciones de stand-up comedy a cargo de Paloma Salas y Pamela Leiva.

El productor general, Franco Silva Casanova, parte del equipo de Bizarro Live Entertainment, destacó el enfoque amplio del evento: “ojalá que este festival se haga más conocido, llegue más gente, invitar gente de otros países como el caso de la Milena, y esa es la invitación. Si bien hay dos días de música, que ustedes pueden ver este escenario increíble, está ocurriendo también todo lo que es los paneles de conversación en la cúpula.”.

Paneles para conversar

Los paneles de conversación se realizarán en el Teatro La Cúpula, con figuras del arte, el deporte y los medios. Las charlas abordarán temas como maternidad, reinvención personal, sexualidad y emprendimiento.

Entre las actividades programadas se encuentran: “La Campeona”, con Natalia Ducó, Bárbara Hernández y Francisca Mardones, sobre esfuerzo en el deporte. “Las mujeres facturan”, con Pamela Díaz, Kel Calderón y Lady Ganga, centrado en el emprendimiento femenino. “Cambio de piel”, sobre transformación personal, con Kenita Larraín, Princesa Alba y Fernanda Urrejola. “OK Mother”, sobre maternidad y desarrollo creativo, con Malucha Pinto, Sole Onetto y María Jimena Pereyra.

“Estos paneles reflejan el espíritu del festival”, explicó el productor. “Se busca aprender desde distintas experiencias, no solo desde la música”.

Una experiencia inclusiva y familiar

El evento contará con un plan de accesibilidad desarrollado junto a Kongona, que incluirá zonas para personas con movilidad reducida, intérpretes de lengua de señas, señalética inclusiva, baños adaptados y un espacio de contención para personas neuro divergentes. También habrá zona de lactancia y espacios familiares.

Las entradas están disponibles en Puntoticket. El Ruidosa Pass (2 días) tiene un valor de $63.250. Las entradas por día cuestan $36.800 para el sábado y $57.500 para el domingo. Las compras con BancoEstado tienen un 20% de descuento en los boletos individuales, quedando en $30.400 el sábado y $47.500 el domingo.

Durante ambas jornadas se podrá visitar una galería fotográfica con 112 retratos de lideresas latinoamericanas, creada por jóvenes voluntarias. Todo el evento se desarrollará al interior del Parque O’Higgins.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *