Proyecto GWR destaca en el Día Nacional Del Medioambiente con innovador sistema para reutilizar aguas grises

Ciencia y salud

En la XII Feria Regional de Educación Ambiental realizada en el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, se presentó una de las tecnologías más innovadoras, un sistema enfocado en la reutilización de aguas grises.

Este jueves 2 de octubre en la Plaza de la Constitución se presentó la edición número XII de la Feria Regional de Educación Ambiental, organizada por la SEREMI de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, en la que diversas municipalidades, universidades, fundaciones y empresas públicas o privadas mostraron sus propuestas para ser amigables con el medio ambiente.

Por Catalina González y Diego Providell

Proyecto GRW

Entre las novedades de este año el proyecto GRW (greywater treatment and reuse) captó la atención de visitantes y especialistas. Se trata de un sistema que permite tratar aguas grises provenientes de duchas, grifos y lavadoras mediante procesos de filtración y desinfección, logrando que sean reutilizables en usos no potables como el riego de áreas verdes, la limpieza de superficies o el llenado de inodoros, integrando tecnologías que además brindan aislamiento térmico y acústico a la vivienda.

Dicho proyecto está siendo realizado por tres universidades en conjunto, las cuales son la Universidad de Santiago, Universidad Andrés Bello y Universidad del Bío-Bío, además de profesionales, alumnos y profesores pertenecientes a estas casas de estudios. 

El principal objetivo de este proyecto es lograr la reutilización de aguas grises, Roxana Arce, profesora de la Universidad Andrés Bello y colaboradora del proyecto GWR, menciona que una de las tecnologías utilizadas en el tratamiento de aguas es el “tratamiento electroquímico, el cual puede rescatar los contaminantes del agua, como detergentes, colorantes”, además de otros posibles contaminantes que son absorbidos por membranas optimizadas para limpiar el agua.

Además, la académica mencionó que el objetivo de este proyecto es el reuso de agua, haciendo énfasis en la calidad del agua que se obtiene gracias a este procedimiento, “agua potable, o  de otras calidades, en este caso el proyecto de reuso, una parte es el tratamiento, pero también el reuso, es lo que estamos nosotros implementando para el riego”.

Reutilización de aguas grises domesticas

Las aguas grises tratadas son una alternativa sustentable para reaprovechar de manera eficiente el agua en diversos usos, en los que destaca el riego de techos y muros verdes como soluciones comprobadas y eficientes para el aislamiento térmico y acústico, así como la reducción del efecto urbano de isla de calor. Esto se logra con la reutilización de aguas grises domésticas, una tecnología integrada que combina filtración, tratamiento electroquímico, sorción y proceso de membranas. 

Para probar la tecnología del proyecto se construyó una casa de 60 m2 llamada la Casa Tecno, ubicada en el Parque Tecnológico CTEC, de Corfo, en la Laguna Carén, la cual permitirá probar los sistemas integrados, con el fin de buscar soluciones para viviendas sostenibles con un menor consumo hídrico y energético. Este proyecto es financiado por el Proyecto Anillo – ANID ATE220224 el cual se extenderá hasta el 2026, periodo en el cual junto con desarrollar soluciones para el reuso de aguas grises también se realizarán actividades para difundir y generar conciencia sobre el cuidado de agua a nivel doméstico.

Con este prototipo GWR busca inspirar a familias, instituciones y empresas a repensar el uso de los recursos y adoptar prácticas más responsables. En tiempos de crisis hídrica, la vivienda se presenta como un ejemplo de cómo la innovación puede transformar los espacios domésticos en aliados del medio ambiente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *