Juventudes comunistas y socialistas conmemoran el 11 de septiembre y responden ante la ausencia de Jeannette Jara

Política

En el 52.º aniversario del golpe de Estado en Chile, las juventudes del Partido Comunista y del Partido Socialista participaron en homenajes frente al monumento de Salvador Allende. La jornada estuvo marcada por discursos sobre memoria histórica, críticas a la derecha y la ausencia de la candidata presidencial Jeannette Jara, quien se encontraba en actividades de campaña en la región de Coquimbo.

Por Vicente Arias, Matías Zurita y Martina Miranda

El 11 de septiembre de 1973 marcó el inicio de la dictadura en Chile, que dejó más de 3.000 víctimas entre detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. Medio siglo después, los homenajes siguen vigentes, especialmente entre las juventudes de los partidos que integraron la Unidad Popular, quienes recalcan la necesidad de mantener la memoria histórica y proyectarla hacia los desafíos actuales.

Durante esta mañana, jóvenes comunistas y socialistas se congregaron frente al monumento de Salvador Allende en La Moneda. Con cánticos, pancartas y discursos, los militantes recordaron al exmandatario y a las víctimas de la dictadura.

José Díaz, militante de la Juventud Socialista y coordinador general de la Fedep expresó: “Nos trae recuerdos no solo de la época antes del golpe, el proyecto socialista por vía democrática, sino también los más de 3.000 compañeros detenidos desaparecidos”. Agregó que la presencia de figuras políticas actuales que relativizan la dictadura refuerza la importancia de estas conmemoraciones.

La secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, también dio un discurso frente al monumento de Allende, quién expresó con optimismo que la coalición de “Unidad por Chile” tendrá las fuerzas necesarias para derrotar a la derecha en las próximas elecciones. 

Fotos de las actividades de conmemoración organizadas por el PC Y PS – fotos propias.

La ausencia de Jeannette Jara

La candidata oficialista Jeannette Jara no asistió a las actividades de Santiago, ya que se encontraba en la región de Coquimbo como parte de su gira de campaña presidencial. Su ausencia generó comentarios en la discusión política, aunque dirigentes juveniles comunistas destacaron que no significa desinterés por la fecha.

Darío y María, militantes de las juventudes comunista, comentaron “ella siempre ha estado en este tipo de actos, exigirle que esté en todos lados es casi imposible pero no es porque no quiera, sino porque su agenda no se lo permite. Está bien que se ausente de ciertas conmemoraciones para estar más conectada al pueblo”.

Pese a que la candidata Jeannette Jara no estuvo presente en los actos conmemorativos presenciales, se pronunció en sus redes sociales con respecto a la conmemoración del 11 de septiembre, llamando a la reflexión sobre la historia, la memoria y la democracia. 

Juventud Socialista y el debate presidencial

El debate presidencial realizado la noche anterior también estuvo presente en las reflexiones de los asistentes. Para la Juventud Socialista, las declaraciones de candidatos de derecha evidencian diferencias profundas sobre la interpretación del pasado reciente.

Vicente Riquelme, coordinador de educación superior de las juventudes Socialistas, señaló que, frente a figuras como Kast o Kaiser que reivindican la dictadura, la conmemoración del 11 de septiembre adquiere un significado especial, porque “hoy no solo está en juego la Presidencia, sino también la defensa de la democracia”.

“La derecha pone en tela de juicio todo. En el mismo debate lo pudimos ver, cuando Kast se refirió a que ‘el día de mañana van a salir todos los delincuentes a las calles’. Hoy veo familias, niños, compañeros, adultos mayores que tuvieron familiares que dieron la vida por la causa socialista”. Expresó el dirigente.

En un escenario electoral marcado por tensiones y debates sobre el pasado reciente, las nuevas generaciones del Partido Comunista y Socialista recalcan que recordar no es solo un ejercicio de memoria, sino también una advertencia frente a los desafíos que enfrenta la democracia en Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *