Avance de la eutanasia abre debate valórico en plena carrera presidencial
La Comisión de Salud aprobó el proyecto con los votos a favor de Castro (PS), Órdenes (ind.-PPD) y Flores (DC), mientras Chahuán (RN) y Gahona (UDI) se opusieron, invocando derechos constitucionales.
Por Iñigo Martínez y Cecilia Bouffanais

La Comisión de Salud del Senado aprobó esta semana el proyecto de Ley de Eutanasia, que ahora continuará su tramitación en particular. La iniciativa, que busca regular la muerte médicamente asistida, genera un fuerte impacto político en plena carrera presidencial, donde Evelyn Matthei y José Antonio Kast se ven presionados a fijar postura frente a un tema sensible y con alta carga valórica.
¿Qué establece el proyecto?
La propuesta contempla que personas mayores de edad, con una enfermedad terminal o un sufrimiento físico insoportable, puedan solicitar la eutanasia bajo estrictos requisitos médicos y legales. El Gobierno introdujo modificaciones que eliminan la opción de acceder al procedimiento por razones exclusivamente psicológicas.
https://www.instagram.com/reel/DOYznB-DluP
Impacto en la campaña presidencial
El avance de la eutanasia tensiona el escenario político, particularmente en la derecha. Evelyn Matthei, quien busca proyectar una imagen de liderazgo moderno y pragmático, se enfrenta al dilema de no perder apoyo en sectores conservadores, pero tampoco desmarcarse del votante más liberal que reconoce la autonomía individual como un derecho.
José Antonio Kast, en tanto, ha sostenido históricamente una postura contraria a la eutanasia, coherente con su discurso ligado a la defensa de la vida desde la concepción. El proyecto podría reforzar su sintonía con el electorado más tradicionalista, pero también marcar una línea divisoria frente a Matthei en la disputa por el mismo sector político.
La voz de la Iglesia
Aunque no es el eje del debate, la Iglesia Católica ha hecho sentir su postura. El cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, señaló en el medio 24 horas que con la eutanasia “los médicos van a estar causándole la muerte a un enfermo” y llamó a enfocar los esfuerzos en “un verdadero tratado de cuidados paliativos que se extienda a nivel universitario y hospitalario”.

Apoyo ciudadano
Una encuesta reciente de la firma Pulso Ciudadano (Activa Research) reveló que 70,9% de la población chilena aprueba la idea de la eutanasia como “buen morir”. Este respaldo mayoritario evidencia una demanda social que presiona al Congreso y a los candidatos presidenciales a definir posiciones claras en el actual proceso político.
Lo que viene
El proyecto continuará ahora con la votación en particular en la Comisión de Salud, donde se discutirán las indicaciones y ajustes propuestos por el Ejecutivo. Si avanza al pleno del Senado, el tema podría coincidir de lleno con la fase más intensa de la campaña presidencial, marcando un punto de inflexión en la discusión pública. La ministra de Salud Ximena Aguilera según informó CNN valoró el respaldo de la Comisión de Salud al proyecto y destacó que el Ejecutivo busca avanzar con respeto hacia las distintas posturas expresadas en la votación, remarcando que el Gobierno tiene un compromiso con la autonomía de las personas para decidir en circunstancias de sufrimiento, “el Gobierno mantiene su compromiso de impulsar la aprobación de esta iniciativa durante el actual período presidencia”. Desde el ejecutivo recalcan que la meta es lograr su aprobación dentro del actual periodo presidencial.